top of page

Escalada en Chacabuco

Foto del escritor: qualityimagequalityimage

Actualizado: 8 sept 2019

Si buscas emociones fuertes, esto es lo tuyo. El contacto con este Muro de Piedra Impone al igual que su historia.

Descenso de David, que llegó a la cima y sólo tiene 10 años. Su madre, Diana profesora de escalada, llevando la línea de vida.


El señor Chacabuco se asoma con su nariz y abajo, se ven como hormiguitas los andinistas colgándose de los cabellos de esta mole.


Vista panorámica de estas rocosas en Chacabuco.



EL CORDÓN DE CHACABUCO está lleno de acontecimientos trascendentales, ahí se libro la batalla que dio inicio a la independencia de Chile en 1817 y era el camino que recorrían nuestros vecinos del imperio Incaico.


Ascenso hasta la cumbre. En la foto de la derecha arriba, visualizado como un punto está David en la cima.


Como profesora de Educación Física y de Escalada, Diana Villares me lleva a la Cuesta de Chacabuco para experimentar lo que es este deporte.


Chacabuco a 75 km.


Partimos de Santiago (no hay transporte público para llegar ahí), tomando la autopista Vespucio Norte hasta la salida 7b hacia los Andes/Colina tomando la autopista Los Libertadores pagando un peaje hasta la entrada a la Cuesta Chacabuco (70 km. aprox.). Ahí se dobla a la izquierda y manejar 5 km. más. Al costado del camino, también por la izquierda, está el sector de escalada. La otra es tomar la autopista 57.


En el trayecto vemos fraccionamientos de casas con espacios más amplios para el esparcimiento que los de la ciudad. Ya por la cuesta, el panorama rural con flora y fauna nativa deleita.


Aparece una alfombra de bosque ralo, conformada por arbustos altos y espinosos. Entre las especies dominantes del sector, se encuentran el algarrobo, el huañil, el maitén, el sauce amargo y la ñipa.




Asimismo, aves como el chucao, la tenca, el yal, la loica, la golondrina, el pequén y el peuco, se divisan por esta Zona.

También se encuentran algunos roedores, entre ellos la laucha orejuda, el degú y el cururo.


Al poco rato de llegar divisamos unas aves sobrevolando el macizo a unos 35 metros de altura, sin poderlas identificar, podrían ser ... cóndores hembras por el tamaño, color, vuelo y el nivel del mismo?




Las Rocosas


La vista es hermosa, como un órgano en escala de mayor a menor, se impone esta Mole. Más curioso aún, ver a lo lejos, unos pequeños puntos en distintos lados del macizo rocoso colgando en varios niveles del mismo.


La sensación de curiosidad y de cierto aire de libertad contagia las venas. Diana se adelanta para dar algunas indicaciones a sus estudiantes y yo me quedo con David en un sector con planicie para sacar algunas fotos con el celular e intentar volar el dron, cosa que no logro pues he olvidado cargar el joystick o control de mando, jajajaja, mal; son problemas de principiantes. Así que les debo esas panorámicas.


Este sector se encuentra en una propiedad privada, por lo cual es importante ser respetuoso, no cortar alambrados y no acampar en el lugar.


Sin embargo, el rocoso es un asunto de miras, para Chile Climbert, Chacabuco es un pequeño spot o lugar. Las rutas no superan los 25 m. de altura. Se puede escalar todo el año, pues pese al calor del verano, la pared se encuentra con sombra desde las 2 pm, aproximadamente. Los grados predominantes son los 10s y 11s.



Escalada, cuestión de alturas.


Descendemos por la cuesta para poder llegar a los pies de las rocosas, son unos 20 minutos y 25 desde el auto.


La escalada es un deporte que desafía la gravedad y por eso es indispensable saber que aproximadamente un 60% de un movimiento de escalada está determinado por la posición y uso que le demos a nuestros pies y piernas. El otro 40 % de la fuerza está distribuido en los dedos, brazos y espalda.


Para este deporte es obligatorio tomar clases y aprender a reconocer qué cantidad de fuerza debemos aplicar en cada movimiento y de qué partes de nuestro cuerpo debe salir esa fuerza. Además de las medidas de seguridad y manejo de cuerdas.


Uno de los consejos más importantes sobre posición de pies y piernas es utilizar siempre las zonas correctas de nuestros zapatos de escalada para que la fuerza que estemos aplicando sea correctamente transmitida al movimiento y éste sea efectivo. Debemos considerar que cada componente de nuestros zapatos de escalada fue diseñado para algo y existen en realidad zonas “hábiles” para pisar, talonear, hacer heel-hooks(todo el enganche), etc. Explica en la página web, Carolina Rosendo en Tatoo.

Por otro lado, es recomendable mantener los brazos estirados la mayor cantidad de tiempo posible (mientras descansamos, pensamos qué hacer u observamos la siguiente presa o agarre) y solamente doblarlos o aplicar fuerza cuando estemos realizando el movimiento o cuando éste sea inminente.



Aquí David, recibiendo las últimas instrucciones y asegurando su equipo para la escalada.

Equipo que necesitas


Ideal practicar en muro de gimnasio al inicio


Debes comprar Zapatillas de escalada para hacer boulder (roca) y Arnés para amarrarte una cuerda ya sea con la cuerda del gimnasio de escalada o con la cuerda de un amigo.

Las primeras clases deben ser en gimnasio o muro de escalada, con colchoneta para caer sin peligro y practicar mucho.


Para Escalar en roca


El equipo es:

Casco para proteger tu cabeza en caso de caída de piedras o para protegerte de golpes.

Cuerda de escalada entre 9.7 a 9.8 mm. Aunque muchos recomiendan ams gruesas para empezar, te sugiero no hacer caso, explica.Las cuerdas de escalada se vuelven más gruesas con el tiempo, lo que dificulta el asegurarlas, imagínate lo que pasara si compras una cuerda gruesa al comienzo, explica Lucas Veras, instructor certificado por la ACGM y fundador de Malku.


"Al menos 12 cintas express, con eso te debería alcanzar para la mayoría de las rutas de escalada. Sistema de aseguramiento, los más conocidos son el ATC de Black Diamond y el Gri Gri de Petzl. Mosquetón HMS para conectar el sistema de aseguramiento con la cuerda y el arnés. 1 linea de vida para colgar independientemente de la cuerda al momento de desequipar una ruta de escalada en roca. 2 mosquetones con seguro, uno para la línea de vida y otro para la maniobra de desequipar una ruta de escalada en roca". Detalla Lucas.

David en su proceso de ascenso, usando equipo y técnica.


En este sector de la roca, a mano derecha, donde están hechas las fotos, Diana Villares y Julio Espinoza han equipado este espacio. "Es una zona de aprendizaje o zona-escuela. Los grados de dificultad van desde 5-8, 5-9 grados hasta 10 a. Sólo hay una vía de dificultad que es 10Bc", explica Diana, que tiene su espacio en Instagran llamado Avistaventura.


Diferentes agarres y presas


Otro de los aspectos más importantes para poder progresar e ir subiendo de nivel como escaladores es el conocimiento de las diferentes presas que existen y la manera más adecuada de agarrar cada una, manifiesta Carolina Rosero en la página web, Tatto.


Los tipos de agarres más comunes son:


Julio, Diana y David.


Regletas

Romos

Pinzas

Monodedos, Bidedos y tridedos.

Invertidas

Dobles

Fisuras.

Alumnas de Diana y Julio, corrigiendo manejo de cuerdas en una mosqueta.

Yo arriba feliz.



Equipo necesario para la escalada que se usó en este evento.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


IMG_0321_edited.jpg
Acerca de Mi. About Me

Como Periodista y Comunicadora Social hay una edad en que es necesario lanzarse a hacer lo que a uno le gusta más. Viajar y conocer en mi caso. Descubrir cada rincón, su gente, su flora, su fauna. Así que los invito a disfrutar conmigo e ir construyendo una base de datos  que sea de utilidad al llegar como turistas a Chile.

Mi pasión y mi preocupación... El amor al planeta, en lo que pueda sumar a hacer consciencia en mi generación y a los más jóvenes, para crear una cultura ecológica y generar acción, es suficiente gratificación. Así, que iniciemos el viaje a: Descubrir y Descubrirnos... en mi país, Chile, en el que tengo un año y medio de radicar. 

Leer Más. Read More

 

Únete a mi Lista de Correo
Join My Mailing List
 

Gracias por suscribirte!

  • YouTube
  • White Facebook Icon
  • @tourtraveldescubriendochile

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page