Puente Peatonal y Monumento Pablo de Rokha en Licantén.
Actualizado: 9 sept 2019
En una curva, rosando las caderas del río Mataquito, hay una escultura mirando eterna... al río con sus murmullos entre piedrecillas, el gracioso caminar por el puente y anclando su mirada, divisa el firmamento... donde las rocas se funden en los soles y los versos.
Abajo, en la plaza..., el Monumento al poeta Pablo de Rokha, comparte tardes de café con intelectuales y jóvenes que frecuentan la Biblioteca Pública de Licantén. Y se encanta con actividades en el anfiteatro al aire libre que se proyecta como un mirador hacia el paisaje en su conjunto, destacándose también la presencia de la Pasarela Peatonal Los Escalones.
Esta gran escultura de madera fue tallada por "Kako" Calquín, escultor de Vichuquén. El Monumento Público a Pablo de Rokha, fue construido e inaugurado el año 2002.
Pablo de Rokha recibió el mayor galardón que tiene Chile en materia poética, El Premio Nacional de Literatura en 1965.
Algunos versos
....Escoged un material cualquiera, sí, un material cualquiera; no obstante, un material cualquiera determina la biología del poeta, la diagnostica; escoged un material cualquiera, como quien escoge estrellas entre gusanos...El amigo piedra. Estética. Estrofa 10.
.... El canto, como el genio, ha de crear atmósfera, temperatura, medida del universo, ambiente, luz, que irradie de soles personales... Estrofa 20.
Estas estrofas del verso son de la primera etapa del poeta cuando la juventud era osada, rebelde y conflictiva, pues el poeta ya era un crítico de su época. A la vez, tenía el idealismo y los esteriotipos en sus notas.
"Y, ¿qué me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo, asado en asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo o la patagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática del atardecer lluvioso de Quirihue o de Cauquenes, o de la guañada en caldo de ganso, completamente talquino o licantenino de parentela?, no, la codorniz asada a la parrilla se come, lo mismo que se oye "el Martirio", en las laderas aconcagüinas, y la lisa frita en el Maule, en el que el pejerrey salta a la paila sagrada de gozo, completamente rico del río, enriquecido en la lancha maulina, mientras las niñas Carreño, como sufriendo, le hacen empeño a "lo humano" y a "lo divino", en la de gran antigüedad familiar vihuela" (Pablo de Rokha). Carta Magna de América. 1948.
La epopeya consiste en exaltar el mundo de los campesinos, los mineros, pescadores y de la vida rural en general. A partir de la cocina y la bebida existe un rescate de una filosofía vital, que apunta al mundo indígena y al español, es decir, que representa el mestizaje en la cotidianeidad de la nación. (Biblioteca Nacional Digital).
…………..ciudades tentaculares, como un gran capitán frustrado, rememorando lo soñado como errado y vil o trocando en el escarnio celestial del vocabulario espadas por poemas, entregó la cuchilla rota del canto al soñador que arrastraría adentro del pecho universal muerto, el cadáver de …………..un conductor de pueblos, con su bastón de mariscal tronchado y echando llamas.(Canto del Macho Anciano., última estrofa).
Esta poema pertenece a su libro Acero de Invierno, publicado en 1961. Ya se respira pesadumbre depresiva, entrego la cuchilla rota del canto...
A los que no le gusta mucho la poesía escrita, pues es importante disfruten el poema mismo que dibuja la naturaleza y del conjunto de elementos que hacen de este rincón un lugar que visitar cuando vayan camino a la playa, pues Licantén es la comuna costera de Curicó y esta plaza queda camino a Iloca y Duao.
SOBRE EL POETA
Rokha es autor de una de las producciones poéticas más contestatarias y polémicas que emergieran en Latinoamérica a mediados del siglo XX, Pablo de Rokha -seudónimo de Carlos Díaz Loyola- nació en Licantén, Región del Maule el 17 de octubre de 1894. Conocido también por su histórica rivalidad con el poeta Pablo Neruda.
Fuente: Biblioteca Nacional Digital.
De Rokha articula su obra en un convulsionado contexto nacional e internacional, caracterizado por la decadencia del orden oligárquico en Chile y la consolidación del fascismo, el nazismo y el estalinismo en Europa, como preludio a la Segunda Guerra Mundial. También fue la época en la que la participación de las masas se acrecentó, espoleada por el avance de la industrialización y de las democracias en América Latina.
Comentários