LICÁN RAY A LA ORILLA DEL LAGO
Actualizado: 9 ene 2020
Esta población de 3,342 habitantes (censo 2017)1, consta de dos hermosas playas. La chica y la grande. Los Mapuches la llamaron Likán (Roca) y Rayen (Flor): Roca y Flor. La Flor de una roca o una Roca en Flor, pues en este lugar nacido de las entrañas entre dos volcanes, el Villarica y el Cautín, florece toda un gran vegetación de bosque nativo donde el verde y el azul se entretejen en bemoles.
Además, Lican Ray es un lago encantado por el amor... La leyenda Mapuche narra que en estas aguas turquesas vivió una joven y hermosa princesa mapuche, Lican Ray, hija del rico y poderoso Cacique Carilef. A la llegada de los españoles la preciada flor, Lican Ray, se enamoró perdidamente de uno de los soldados, lo que provocó la ira y los celos de su padre y del pueblo mapuche.
Entonces, la pareja tuvo que huir hacia una de las 9 islas, mientras eran perseguidos por el poderoso cacique y sus hombres. Allí se sintieron seguros pero, no podían encender ninguna fogata para protegerse del intenso frío por temor a que el humo los dejara en evidencia.
Luego de varios días de bajas temperaturas e intensas lluvias, los jóvenes enamorados se vieron obligados a encender el juego, lo que alertó a sus perseguidores que aún vigilaban; debiendo huir a otra isla más lejana una y otra vez, porque donde quiera que se trasladaban eran descubiertos.
Sin embargo, para encanto de nosotros, la pareja jamás fue atrapada, perdiéndose en el tiempo y la distancia para no ser jamás encontrados. ¡Con estas leyendas dan ganas de enamorarse!
Panorama de la Playa Grande en Licán Ray y casas bordeando el Lago Calafquén
Cómo llegar
Toma el metro en la línea 1 y baja en la estación Universidad de Santiago. Hay varias marcas de buses, yo, particularmente tomé el bus Jac de ida que, efectivamente demoró 10 horas y media hasta llegar a Villarica. También puedes tomar un avión directo a esta ciudad.
El viaje de trayecto maravilloso, lleno de paisajes, paradas y parajes. Ya acercándome a la ciudad de Villarica, el volcán jugaba a las escondidas con su penacho blanco, asomándose en distintos puntos, al aproximarse a los 20 minutos para mi llegada, wuau, la vista majestuosa. Quedé enamorada a primera vista de esta ciudad y de la zona. Mi corazón palpitaba de felicidad.
A penas llegando, el sol hace su último acto antes del anochecer... Las tonalidades de naranjas combinadas y traslúcidas en la nieva del volcán, hicieron la mejor bienvenida a la Región de los Lagos. Lo que también me anuncia que me queda justo el tiempo para trasladarme a Licán Ray. La buena noticia, es que ya me están esperando para ir a las cabañas Rapallo.
Fotos con iphone 5 tomadas en el bus.
Cabañas Rapallo
Me levanto al siguiente día y el panorama es hermoso. Véanlo ustedes mismos. Lican Ray desde las cabañas Rapallo desde arriba con mi dron francés, Bebop2: El Aventurero. Tienen que escuchar a Chayance con esa canción, jajajajaa. Es entretenidísima.
Las cabañas poseen tres habitaciones confortables, sala, comedor, cocina equipada, excelente vista y sus dueños tienen la calidez del sureño chileno combinado con el alemán de su esposa, Ekel. Por cierto. Cabañas Rapallo, que debe su nombre al Puerto italiano, de donde también proceden mis bisabuelos, tiene la puntuación más alta en calidad, 9.5 en booking.
Anochecer desde la cima de la loma, grabada con mi iphone viejito. Precioso.
Playa Grande y Lago Calafquén
Como les expliqué en el primer párrafo, existe una Playa Grande y una Playa Chica. La primera, se diferencia porque efectivamente, es una costa más amplia que está dividida por una península que, a su vez, es una reserva forestal. Vamos por parte.
La Playa Grande en Licán Ray, es en la que está permitido bañarse. Hay un rectángulo protegido por balsas flotantes que sirven de delimitación y protección para los bañantes. No diré verañantes. Pues este viaje tiene como particularidad, la tranquilidad de la primavera llena del esplendor junto con la privacidad, apropiado para descansar de verdad o trabajar muy concentrada. También pueden seguir el ejemplo de Lican Ray y venir con su enamorado o enamorada.
Miren la belleza de la artesanía local.
La placidez del sol colándose en el agua.
Los colores de la alegría.
Esa joven con la mirada en la pequeña multitud no soy yo. Jajajajaja. Por si acaso.
Fíjense... un pequeño muelle para moverse entre el agua del Calafquén con la mirada.
Bosque
Les presento el bosque con el sendero RÜPÜ INALTULAFQUEN de grandes pinos y árboles nativos. Esta a unos pasos de cualquiera de las dos playas, pues es justamente la península que las divide. Entrar a este refugio de flora y fauna, es como entrar a un bosque encantado. Hay una especie de majestuosidad que respiras dentro. Perderte por el sendero más largo que no es el que te indican que está señalizado por un barandal, es emocionante. Finalmente llegarás al centro donde hay unos puestos de artesanía, que no estaban abiertos o no estaban terminados, o al otro extremo, encontrándote con la otra playa.
Playa chica
Aquí está la playa chica. Ésta tiene más movimiento de catamaranes que por unos 5,000 mil pesos o 6 dólares y medio aproximadamente, te hacen un recorrido por algunas islas del Lago Calafquén. Yo quedo pendiente con ustedes para mostrarles ese recorrido.
Este espacio para mi apreciación es más pintoresco y tiene cerca varias cafeterías. Si escuchas a un locatario vendiendo pay de limón, cómprenle: Una familia con sus hijos lo hicieron y querían más, para mala suerte de ellos y mía y buena de él, ya se le habían terminado.
Aprecién el juego de luz y sombra de las nubes...
Bueno, quiero decirles que efectivamente Descubriendo Chile, se quedó "hoy", y 6 días más en la Zona de los Lagos. Súper recomendado. Próximamente les narraré mis otros días y los lagos que visité. Ahora les presentaré. Descubriendo México. Porque estoy en un viaje de 3 meses por acá. Espero contarles varias aventuras. Cariños a mis pocos lectores y a los muchos que vendrán. Excelente 2020.
Comments